Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como música

Todos los conciertos de mi vida (y los que queden)

Imagen
Verano. Calor, asueto, piscinas, playas, diversión y conciertos. Llevaba mucho sin escribir por aquí. Pero hoy, en esta canícula de agosto, me he puesto a recordar esos últimos, precisamente porque se han cumplido los 11 años de uno y están a punto los... ¿cómo?, ¿26 años ya?, de otro. Por Dios bendito, si fue ayer... En fin, el tiempo pasa, pero los recuerdos no (eso espero). Y si me pongo, de algunos la memoria me devuelve casi todos los momentos de ese día. No puedo quedarme con ninguno o, mejor dicho, me quedo con todos, aunque sí tengo especialmente en el corazón los de Van Halen, Phil Collins, Spandau Ballet (el de 2010) y Nickelback . Pero ya se ve que ninguno fue de verbena de ferias y fiestas ni bolos de pelagatos. Casi la mitad los disfruté con mi hermano, más pequeñajo y culpable (él y su panda de amigos) de meterme el gusanillo del rock en el cuerpo. Ya he comentado varias veces que soy muy variada en gustos en general, tanto musicales como cinematográficos o de «a...

Chad Kroeger y Marko Saaresto. Mis voces del siglo XXI

Imagen
Hoy cumple 44 años Chad Robert Kroeger, cantante y guitarra de Nickelback . Este canadiense de Hanna, un pueblecito al sur de Alberta, lleva en mi corazón muchos años. En este que ya se va acabando he tenido la fortuna de haberlo visto y sobre todo escuchado en directo hace justo cinco meses. El de al lado es Marko Saaresto, nacido en Helsinki y de los más pequeñitos de mi clase del 70 , porque los cumple el próximo 5 de diciembre. Cantante de los Poets of the Fall , banda finesa de rock alternativo que andan ahora de decimoquinto aniversario de su formación. Les debía un artículo , aunque Chad y los suyos ya llevan unos cuantos por aquí, pero ambos son MIS VOCES DEL SIGLO XXI . Completamente distintas y a la vez con un mismo poder de atracción, seducción y emoción, sus voces  son las que más me han llegado, me dicen o me sacan, a las que recurro cuando necesito fuerza o energía, o al contrario, paz y caricias . Para los políticamente c...

20 años de dos discos especiales: Pilgrim, de Eric Clapton, y Van Halen III

Imagen
Veinte años. Se dice pronto. Pero sí, han pasado. En la primavera de 1998 anduve tres meses navegando en un barco de crucero. Trabajé de azafata e hice las habituales travesías por el Mediterráneo, aunque las dos primeras fueron en el Atlántico tocando Lisboa y Casablanca. Después subimos a Barcelona (cuando todavía era Barcelona) y, desde allí, íbamos por las Baleares hasta Italia (Civitavecchia, Nápoles, Livorno) y luego regresábamos tras pasar por Niza. Lo más lejos que llegamos a tocar fue esa impresionante ciudad de La Valetta, en Malta. Todas las experiencias de aquellos tres meses, que fueron de las que te marcan de por vida (y en particular el corazón), están escritas para la posteridad y para cuando me falle la memoria. Afortunadamente la memoria musical creo que es la que más permanece y esa también la tengo bastante en orden todavía. La música que puso la banda sonora a esos días fue la de Bryan Adams (su famoso Unplugged ) o Richard Marx . Pero sobre todo fue la de e...

Nickelback, Marie, Madrid y Mucho Más

Imagen
Hace un año escribía esto de Nickelback mientras disfrutaba de su disco recién salido Feed the machine . Y 364 días después del lanzamiento de ese disco los Nickelback se hicieron carne mortal el pasado viernes en Madrid. Se acabaron 7 meses de espera desde que pillé las entradas, pero han sido 7 meses de muchas emociones nuevas y encontradas por ser de distinto signo, aunque más buenas que malas. Eso, para espíritus como el mío, más de puertas para adentro  que para fuera, ha significado mucho y, una vez más, escribir me ayuda a gestionar ese interior de cangrejo lunático y de fuerte escudo exterior. Todo fachada y tipo que mantener (la reputación ya ha pasado a otro plano, je, je...). Quizás por eso mi relación con la música es tan profunda y variada, porque la música también es sentimiento y emoción que a veces suena (o necesitas que te suene) de forma suave y a veces contundente y llena de energía. Prueba de ello son los varios artículos dedicados aquí a canciones de ...

Esas canciones que puedo escuchar en bucle sin cansarme

Imagen
Tenía pendiente este artículo desde hace mucho tiempo. El año pasado ya me puse con mis canciones favoritas del año 1987 . Pero me quedaba repasar esas que puedo escuchar sin cansarme una y otra vez . Es imposible ponerlas todas porque mi memoria musical se remonta a las que escuchaban mis padres, sobre todo mi madre, que además cantaba muy bien. Y así me puedo ir hasta El gato que está triste y azul de Roberto Carlos, todo lo de Nino Bravo, Serrat, Albert Hammond y su Échame a mí la culpa  o Mocedades con su Eres tú o Amor de hombre . Mis primeros discos, o mejor dicho, mis primeras casettes de música fueron esos, el Amor de hombre de Mocedades (regalo de mis tías), el recopilatorio de Monstruo (regalo de unos Reyes) o el  Thriller  de Michael Jackson (ese fue en una feria). Por ahí se fueron empezando a perfilar mis gustos que son bastante variados. Escucho con igual placer La música nocturna de Madrid  de Boccherini que  Thunderstruck...

Phil Collins. Gracias por la banda sonora más emotiva de mi vida

Imagen
Este artículo está dedicado a Marijose, apasionada tanto o más que yo de Collins, y a todas mis amistades y amores incluidos tanto musicales como reales de la adolescencia. Hoy, 30 de enero, Phil Collins cumple 67 años y ya hablé de él en un artículo sobre Genesis , pero le debía uno dedicado especialmente a él. He tardado en inaugurar el año en este blog y nada mejor con este grande de grandes de la música contemporánea.  Este músico inglés, batería prodigioso, pianista, cantante y compositor, lleva formando parte de la banda sonora de mi vida desde hace más de 30 años, que se dice pronto. Y posiblemente sea la parte que más ha podido conmoverme y llegarme a lo más profundo. También me ha sacado diversión y buen rollo, pero sobre todo emoción. Sin ir más lejos, esta mañana, rebuscando más videos y versiones de sus temas, no he reprimido alguna lágrima al ir escuchando ráfagas de sus clásicos.  También he rebuscado primeros recuerdos en mi memoria musical de la que m...

Me publican _Marie_ en Ediciones Atlantis. A la venta en noviembre

Imagen
Para el Francés, el músico y jugador protagonista de esta novela, encontrarse con Marie es un inesperado golpe de suerte. Y para mí ha sido otro exactamente igual de inesperado. Porque ha sido enviar, por primera vez, el manuscrito a Ediciones Atlantis , una editorial tradicional de Aranjuez con 13 años en el mundo editorial y a 100 metros de donde vivo, y lograr póker de ases. Pero no. Los que la conocisteis en su día, sabéis que Marie ya ganó esa partida, se ganó al Francés y la mayoría de vuestros corazones. Pues bien, ahora vuelve a jugar y quiere que la sigan conociendo. Así que, para noviembre, la podréis encontrar desde en Amazon a Casa del Libro hasta en la web de la editorial. Espero poder ponerla también en ebook. Y es posible que el año que viene igual podáis verla y que os firme (ella o el Francés, quien más os guste, je, je...) en la Feria del Libro de Madrid. Pero mientras tanto habrá alguna presentación que otra a partir de n...

Pinceladas de palabras en el caluroso agosto

Imagen
Recortes del córtex cerebral a vuelapluma cuando hace demasiado calor un domingo por la mañana. El catre al lado de la cama grande. Su voz grave, con matices según los personajes. Quizás era por la mañana, al despertar, o por la noche para dormirme. Las siete cabritillas . Entonces era el más fuerte y el más sabio. ** El río corre pardo, como si tuviera polvo encima. No ha llovido. No llueve. Al río le sale humo con este bochorno. ** Se fue en agosto de vacaciones. Se tenía que ir. Igual que yo. Septiembre se me antojó lejos como la eternidad. Es lo que ocurre cuando se ama a los diecisiete años. ** Las sillas rojas y blancas. La pesada cortina naranja del escenario al fondo. El rincón al lado de la puerta. Oscuridad, frío y silencio en el enorme salón de actos. Tarde de viernes. «Reflexiona sobre lo que has hecho. Purga tus pecados». Luego las dos, de hinojos, pedimos perdón a Dios en la capilla. No sé si me oyó. No creo. Ya no me duele el recuerdo ni la mano abie...

Nickelback. _Feed the machine_, su nuevo disco.

Imagen
Recuerdo la primera vez que escuché a Chad Kroeger. Fue en 2002 y yo andaba trabajando en una academia de inglés. Sé que fue a última hora, ya acabadas las clases. Debía de estar la radio puesta en algún sitio y me llegó un tono de voz de los que siempre han captado mi atención: grave, roto y con potencia. No había escuchado la canción tampoco, pero tenía guitarreo, era lenta y con estribillo épico. Y sobresalía aquella voz que, en un principio, confundí con la tan poderosa de James Hetfield, el cantante de Metallica. Al final conseguí saber el título de la canción. Era Hero , el tema principal de la primera película de Spiderman, lo más salvable junto a Willem Dafoe de ese despropósito que protagonizó Toby Maguire. Luego vi el video y descubrí al aún no treintañero Chad Kroeger. Y como soy de pasiones rápidas e intensas, tardé cero coma segundos en enterarme de la vida y milagros del angelito. How you remind me , ese pedazo de tema que los había lanzado a la fama en 2001, m...