Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como escribir

2022. Repaso de un año

Imagen
Se acaba ya un año que tampoco va a tener un buen recuerdo salvo por lo de siempre, la literatura, y ni siquiera, porque también de ella han venido muy malos golpes. Pero dicen que hay que procurar quedarse con lo bueno, así que lo intentaré. Este es mi repaso.

Escribo — Taller literario en la Universidad Popular de La Solana

Imagen
He estado pensando varios títulos para este artículo, pero al final me he quedado con el más sencillo. Yo escribo.  Quizás es lo que más me gusta y mi mejor forma de expresión, aunque también en lo que más me exijo y para lo que tengo menos tiempo. Pero creo que tengo que precisar estas palabras porque, sí, todos escribimos. Aprendimos a hacerlo en la infancia, ya que la lectura y la escritura son las herramientas básicas y fundamentales para comunicarnos. También unos aprendimos mejor que otros o nos preocupamos más por conocer mejor nuestra lengua y tratar de manejarla bien, que no es nada fácil. A otros nos interesa más para esa comunicación o porque un día nos dimos cuenta de que nos gustaba contar historias, y dejarlas por escrito es la mejor forma de que perduren y el paso del tiempo no cambie sus posibles versiones o interpretaciones. Así ocurre con las grandes obras de la literatura y sus creadores, cuyos textos se remontan a milenios como la Ilíada y la Odisea de Homer...

2018, momentos de un buen año literario. Y proyectos para 2019

Imagen
1- Día del Libro. Reconocimiento a autores solaneros. 2 y 3. Presentaciones de Marie en Casa del Libro de Málaga y Sevilla. 4 y 5. Feria del Libro de Madrid: con Francisco Narla y con Arturo Pérez-Reverte. 6. Con Rafael Guerrero. 7. Firmando en la Feria del Libro de Madrid. 8. Marie , finalista en los Premios Atlantis. Se acaba otro año. De circunstancias, de lo olvidable, lo pasable y lo inolvidable. Siempre se salva y se desecha algo. Y siempre hay que procurar quedarse con lo bueno.  2018 me ha dejado marcas. Una en la piel, una cicatriz que ya no se me borrará, pero que se ha quedado solo en esa superficie. Y varias por dentro, en el tejido que no cicatriza, solo moldea y contiene. Hechas de momentos que han arañado más en forma de caricias al corazón, que han quemado con pedacitos de pura energía positiva , esos que se pueden ir amontonando para hacer llevadera la vida (monótona y perra por definición) y que apagan o mitigan los que la estropean. A mí me los prop...

De escritor a escritor. Publicar: historias, recomendaciones y ánimos

Imagen
Este año, en noviembre, he publicado mi primera novela, Marie . Ha sido un golpe de suerte que no esperaba y tendrá el recorrido que tenga. Pero he visto y ahí está en papel una de mis historias, de las tantas que ya llevo escritas, aunque esta en particular es muy especial para mí. En ese enlace lees y ves todo el proceso y la historia hasta sus presentaciones en público. En este artículo voy a permitirme dar ánimos a los colegas y hacer unas recomendaciones fundamentales para que esos textos puedan ver la luz. En papel de editorial o de autopublicación, da igual, pero que la vean. TU HISTORIA Es buena y te ha costado mucho escribirla (o no). Quizás en un principio, y como nos suele pasar a la mayoría de los escritores, esa historia es solo para ti. Llevas toda la vida garabateando un folio en blanco o tecleando frente a una pantalla de igual color. Has robado horas al sueño, a la comida, a los hijos, a la pareja. Esa historia salía fluida unos días o se atascaba otros. Hubo más d...

Pinceladas de palabras en el caluroso agosto

Imagen
Recortes del córtex cerebral a vuelapluma cuando hace demasiado calor un domingo por la mañana. El catre al lado de la cama grande. Su voz grave, con matices según los personajes. Quizás era por la mañana, al despertar, o por la noche para dormirme. Las siete cabritillas . Entonces era el más fuerte y el más sabio. ** El río corre pardo, como si tuviera polvo encima. No ha llovido. No llueve. Al río le sale humo con este bochorno. ** Se fue en agosto de vacaciones. Se tenía que ir. Igual que yo. Septiembre se me antojó lejos como la eternidad. Es lo que ocurre cuando se ama a los diecisiete años. ** Las sillas rojas y blancas. La pesada cortina naranja del escenario al fondo. El rincón al lado de la puerta. Oscuridad, frío y silencio en el enorme salón de actos. Tarde de viernes. «Reflexiona sobre lo que has hecho. Purga tus pecados». Luego las dos, de hinojos, pedimos perdón a Dios en la capilla. No sé si me oyó. No creo. Ya no me duele el recuerdo ni la mano abie...

EL ALCALDE DE ZALAMEA. CNTC, 2015. Clásico eterno.

Imagen
"PERO EL HONOR ES PATRIMONIO DEL ALMA,  Y EL ALMA SOLO ES DE DIOS" (El alcalde de Zalamea, Jornada I, escena XVIII)   Y don Pedro Calderón de la Barca se quedó tan ancho cuando escribió esta frase y la puso en los labios de su tocayo Pedro Crespo. Al acabar la obra se debió de quedar todavía más ancho. Igual se olió que firmaba un clásico por excelencia que, cuatrocientos años después, se sigue representando con toda la fuerza y significado de sus conceptos universales: el orgullo, el honor, el respeto y la justicia.        Esa es una pequeña muestra de lo  de anoche en el restaurado Teatro de la Comedia, sede habitual de la Compañía Nacional de Teatro Clásico que hasta el 20 de diciembre está representando esta obra maestra del Siglo de Oro.  (Fotos de Nuria Álvarez)        El protagonista es ese animal de las tablas y prodigio natural llamado Carmelo Gómez, cuya imponente presencia física, su mir...

HARRY HOLE. Aquí, unos amigos.

Imagen
Jo Nesbø es un escritor noruego delgado y fibroso, media la cincuentena de marzos y tiene los ojos claros, fríos y tranquilos, y la cara triangular de gato rubio y esmirriado al que le gusta escalar rocas porque le tiene miedo a las alturas. En fin, un gesto de no dar un ruido, de si yo solamente pasaba por aquí. Pero también tiene cara de psicópata, de macarrilla inofensivo que esconde a un monstruo desalmado de mente diabólica y creadora de las mayores atrocidades.    Todos podemos imaginar barbaridades en algún momento porque la crueldad y hacer el mal los llevamos de serie, quienes leemos y amamos la novela negra lo sabemos hasta grados insospechados, aunque la realidad siempre supera la ficción. Pero este señor las imagina con un arte y maestría insuperables, las escribe y luego las publica con esa pinta de salmoncillo poca cosa pero en plan frase de mi paisano José Mota: “No te digo que me lo mejores, solo iguálamelo”. Y desde que era pequeñajo, como comentaba —...

EL PENÚLTIMO "INVECIL"

Imagen
Pero espero que este sea el último artículo que escribo sobre el tema porque, sinceramente, ya llevo tiempo cansada de dar la misma brasa. Así que trataré de dejarlo claro de una vez por todas después de alguna que otra polémica más por estos mundos virtuales y, sobre todo, tras el enésimo encontronazo con el "invecil" de turno que me llama a mí así en el enésimo comentario a noticia de periódico digital. Un comentario de excelentísimo nivel de ortografía, como se aprecia por la forma del adjetivo. Además, no había ni un triste punto, dos comas mal puestas (igual al animalito ya le estaba costando respirar al leerlo -si es que sabía leer-) y de tildes ni hablamos.          Y es que una cosa son las opiniones personales e intransferibles de cada cual por estímulos externos y relativamente trascendentes (léase música, cine, literatura, etc.), y otra es que despreciemos los que no compartimos. Pero si cambiamos gustos por conocimientos y resulta...