Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como película

20 años de Gladiator y... con Russell Crowe

Imagen
Que se dice pronto. Y al mismo tiempo es como si no hubieran pasado.  Ese 22 de mayo del 2000 fue lunes. A los dos días volví al cine (a los Ideal de Doctor Cortezo, en Madrid, referencia capitalina de la versión original). A ver si me lo creía. De ahí en adelante, y durante estos 20 años, ya he perdido la cuenta de las veces que he vuelto a verla, siempre en inglés. Y lo sigo haciendo para seguir creyéndomela .  O quizás  es que ya se ha transformado en ese eco eterno que adquieren las mejores cosas que se hacen en la vida. En el cine se han hecho muchas, y luego está Gladiator . Pero no. Claro que han pasado 20 años. El tiempo es el único que ajusta cuentas y pone perspectivas, distancias u olvidos. También toca sentimientos y atempera grandilocuencias. Matiza todo. Como matizará este presente tan gris e incierto. Pero lo que ni roza es lo perfecto. Yo ese día fui a ver una película de la que llevaba pendiente desde primeros de ese 2000. Y esa película se terminó convir...

El dilema. 20 años de la magistral película de Michael Mann

Imagen
Este fin de semana estuve viendo  El dilema . Me la pongo de vez en cuando, como todas las de Russell Crowe. Y por eso me voy siempre a esta reseña que hice en su día, pero que me sigue valiendo. Además, son ya 20 años los que ha cumplido y qué mejor razón para recordarla. Así que hoy va por aquí: De la última vez que la vi hacía ya tiempo y, salvo el principio (lo de los moros como que me da igual), me la puse entera, porque dejando aparte el hieratismo general marca de la casa Pacino, el amigo Al está especialmente bien en bastantes escenas con el elegantísimo señor Plummer y dándole caña a todo el equipo de la CBS. No es que se le vaya a salir un ojo más que otro, y más aún de lo que habitualmente los tiene, pero se aprecia a la legua que le echó más arte porque debía andar más picado que con viruela por el repaso de impresión y sin vergüenza que le estaba haciendo el talentazo pasado de tocino veteado y veinte años más joven del supuesto coprotagonista, un tal Russell...

Romper Stomper. La sinrazón de la que nunca aprendemos

Imagen
Romper Stomper (Geoffrey Wright, 1992). Con Russell Crowe, Daniel Pollock y Jacqueline McKenzie Fue hace unas semanas. Era el Día de la Comunidad Valenciana y vi en la televisión las manifestaciones que coincidieron a la vez en el centro de la hermosa ciudad levantina. Ultras en ambas, gritando consignas, compartiendo una sinrazón que es la misma aunque le pongan colores distintos. Pero se me quedó grabada la imagen de unos chicos (porque no pasaban de los veintitantos), con pasamontañas y a cara descubierta, brazo en alto y fiereza pura y dura emanando de rostros y ojos clavados en los de enfrente. Imposible no pensar en Romper Stomper, la escalofriante y durísima película australiana que firmó el director Geoffrey Wright en 1992 y protagonizó un Russell Crowe de 27 años en estado de gracia perfecta. Hoy la traigo a colación. Su visionado es un ejercicio de sacrificio, fuerza y voluntad para sentir lo peor de la naturaleza huma...

_El muñeco de nieve_, de Tomas Alfredson. Un frío despropósito deslavazado y aburrido

Imagen
Para esta reseña tenía varios títulos con distintos tipos de gradación, pero este me ha parecido el más políticamente correcto y contenido. No obstante, la última frase cuando empezaron a salir los créditos fue la más clarificadora y manchega: «¡ Amos , no me jodas... ¿Y el cameo de Nesbø?!». Porque había albergado la mínima esperanza de sonreír una milésima si lograba distinguir la figura birriosilla pero tan adorada del padre de la CRIATURA tan idolatrada y querida que es su comisario Harry Hole. Pues ni eso. Igual se han cargado el plano como también han hecho con varios más de los engañosos tráilers que han sacado estos meses. Había que ver esta película, sobre todo y especialmente si se es lector incondicional de Jo Nesbø y consideras que Harry Hole es uno de los personajes literarios más poderosos, carismáticos y mejor creados de la novela negra contemporánea. Es más, hay que verla para tener la opinión y sensación reales y completas de que efectivamente puedes seguir idola...

LOGAN. El adiós perfecto del antihéroe de los superhéroes

Imagen
Este artículo está dedicado a Eugenia, o Franela inmortal para los amigos. Por nuestras comunes pasiones y admiraciones por el cine y sus actores. La más especialmente suya es esta por Hugh Jackman, que también comparto con mucho gusto. Va por ti, Franelita. Y muy larga vida al enorme lobo Hugh, que sí que es un superhéroe de verdad, tan espectacular como simpático. El martes pasado fui a ver Logan y todavía creo que no he salido del cine. Es lo que pasa con las películas que tienes tantas ganas de ver y superan con creces esas expectativas. Quien me conoce un poco sabe que cuando escribo sobre algo, tanto si me gusta como si no, lo hago con el corazón. Pues ahora lo tengo en la mano. Adelanto calificativos. A ver cuántos me salen: violenta, brutal, intensa, extremadamente salvaje y extremadamente emocionante y emotiva, grandiosa, magnífica, sublime, soberbia, impresionante... Remato: REDONDA. La despedida más perfecta a un personaje que sí, que es de los más queridos, segui...

ESOS POCA COSA CON SU COSA

Imagen
Canícula de julio, el verano me aplatana. Solo apetece escribir de asuntos ligeros como el cine o los muchachetes. Echemos mano de ellos.     Quien me conoce un poco sabe de mi gusto por esos especímenes masculinos (de cualquier nacionalidad, raza, condición y actividad) con hechuras de bestia parda poco evolucionada, animalitos como los de Crowemagnon... Perdón, que se me han ido un par de letras por asociación de conceptos. Quería decir de Cromagnon. Y si tuviera que tirar de lista, me tocaría dedicarles un blog exclusivo. Una ínfima muestra se pudo ver ya en a quellos ejemplos de carne gourmet junto al salchichón justiciero .      Pero una también tiene cierta debilidad por otras criaturas a las que la Naturaleza, en su múltiple variedad, no ha dotado de armazón muy consistente o de carrocería lucida. Estas criaturas, en mi inventario, son los y tienen esos rasgos y morfología peculiares, perfectos para reflejar precisamente esa imperfecci...

"TODO ES REAL". STAR WARS, el despertar de la Fuerza.

Imagen
Esa es la frase que dice mi para siempre amado Han Solo aquí,  en uno de los primeros momentos de emoción y nostalgia de esta nueva película de La guerra de las galaxias - El despertar de la Fuerza.   Es su respuesta a la pregunta que le hacen sobre haber oído que la existencia de los caballeros jedis, de la Fuerza, era solo una leyenda. También está contestando a todos, a los fans y no fans, de antes, de ahora y de generaciones venideras; a críticos cinematográficos (engolados, intelectualoides o de entendimiento lógico y normal), a ignorantes o profanos, a criaturitas que lo ven por primera vez a él -un viejo y gastado contrabandista fanfarrón que, sin embargo, es un héroe eterno- y a ese gigante peludo y adorable de Chewbacca, el wookie más querido de todas las galaxias, que los ha embobado con su lengua de rugidos y su ballesta de disparos láser.    Han mira y responde a los jóvenes (y excelentes) protagonistas de una nueva generación qu...