Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como novela

2022. Repaso de un año

Imagen
Se acaba ya un año que tampoco va a tener un buen recuerdo salvo por lo de siempre, la literatura, y ni siquiera, porque también de ella han venido muy malos golpes. Pero dicen que hay que procurar quedarse con lo bueno, así que lo intentaré. Este es mi repaso.

Consuelo López-Zuriaga. Entrevista con la autora de Quizás en otoño, finalista del Premio Nadal 2021

Imagen
Fotografías cortesía de  Consuelo López-Zuriaga A Consuelo López-Zuriaga tengo la suerte de conocerla y haberla leído casi en exclusiva cuando Quizás en otoño , novela finalista del  pasado Premio Nadal 2021, todavía no tenía ese título ni forma. Por un buen contacto común llegó a mis manos ese manuscrito que estuve corrigiendo durante unos días del verano de 2020. Cuando en enero Consuelo me escribió muy contenta por haber sido escogida como finalista del prestigioso Premio Nadal , me alegré casi tanto como ella. El trabajo de los correctores siguen siendo poco visible, así que siempre es de agradecer que los autores recurran a nosotros, lo reconozcan o nos acrediten también en sus libros. Y Consuelo tuvo la deferencia de hacerlo y dedicarme unas hermosas palabras. Cuando el pasado día 30 de abril presentó su novela en una librería de Madrid, pude devolvérselas además de saludarla. Espero que sean más veces y también le deseo muchos éxitos. Asi...

En abril y otros relatos. Mi nueva novela

Imagen
En este año tan malo para todo ha habido que rebuscar donde fuera para distraerse y animarse. Yo lo he hecho en los cajones para rescatar  una historia que escribí en 1998. Como era corta , he querido añadir unos relatos más posteriores , también cortos y de varios géneros, y ha salido este libro, otro ejercicio de revisión —que le hacía falta—, edición y autopublicación con el que he querido entretenerme. Se pone a la venta  en edición de bolsillo a 6 € y en ebook a 3 € , o sea, regalados prácticamente.  Mi intención Un rato de lectura ligera, de narración sencilla con una historia romántica y costumbrista y unos cuantos relatos variados .  En abril En abril fue una de mis primeras historias escritas «en serio». También es una recreación de diversos momentos, ideas, imágenes e inspiración sacadas directamente de mi entorno y vivencias con la excusa de una sencilla historia de amor.  Sin artificios ni demasiada profundidad ni el fondo ni en la forma , tamb...

Me publican _Marie_ en Ediciones Atlantis. A la venta en noviembre

Imagen
Para el Francés, el músico y jugador protagonista de esta novela, encontrarse con Marie es un inesperado golpe de suerte. Y para mí ha sido otro exactamente igual de inesperado. Porque ha sido enviar, por primera vez, el manuscrito a Ediciones Atlantis , una editorial tradicional de Aranjuez con 13 años en el mundo editorial y a 100 metros de donde vivo, y lograr póker de ases. Pero no. Los que la conocisteis en su día, sabéis que Marie ya ganó esa partida, se ganó al Francés y la mayoría de vuestros corazones. Pues bien, ahora vuelve a jugar y quiere que la sigan conociendo. Así que, para noviembre, la podréis encontrar desde en Amazon a Casa del Libro hasta en la web de la editorial. Espero poder ponerla también en ebook. Y es posible que el año que viene igual podáis verla y que os firme (ella o el Francés, quien más os guste, je, je...) en la Feria del Libro de Madrid. Pero mientras tanto habrá alguna presentación que otra a partir de n...

LOS LOBOS Y LA ESTRELLA. Editando. Primeras páginas.

Imagen
    Bueno, pues va en plan primicia mientras ando pergeñando el bibliotráiler y demás detalles de forma y envoltura, porque esa portada probablemente no sea la definitiva.    Hay personal que ya la ha leído y agradecería las primeras opiniones, o que las recuperara en público, para ir animando el ambiente. Muchas gracias y espero que os pique la curiosidad. Rusia. 1944. Un oficial de la NKVD, viudo y con una hija pequeña. Un consejo de guerra pendiente. Un orfanato. Un accidentado viaje de vuelta a Moscú con más niños. Dos mujeres con pasado muy distinto. Un general con aspecto de lobo. Una huida de Moscú con destino a Turquía. Dos capitanes de la antigua marina imperial. Dos historias de amor en el tiempo. Una larga travesía. El Moscova, el gran Volga, el mar Caspio, el mar Negro y Estambul. Y perseguidores implacables detrás. Todo eso grosso modo.  Tendréis que leerla, digo yo. I.     —El tren solamente llega hasta Lipet...

NOS VEMOS ALLÁ ARRIBA, de Pierre Lemaitre.

Imagen
En 1914, poco antes de ser fusilado por traición, aunque fue rehabilitado  posteriormente,  el soldado francés Jean Blanchard escribió: "Te doy cita en el cielo, donde espero que Dios nos reúna. Nos vemos allá arriba, mi querida esposa…". Y el autor de esta novela, Pierre Lemaitre, le da las gracias al final por haberle cogido prestada la frase para el título, así como dedica el libro a los soldados de todas las nacionalidades caídos en la Primera Guerra Mundial. Lo que cuenta en él también es un homenaje, personificado en otros tres soldados protagonistas, tres personajes a cada cual más memorable y con distinta suerte.     Vaya por delante que no conocía a este escritor galo, pero que en menos de un mes me he leído dos de sus obras más relevantes: Vestido de novia y esta Nos vemos allá arriba, que me había llamado la atención antes que la primera y que me ha gustado mucho más, quizás también porque son completamente diferentes.     ...

LA PLAYA DE LOS AHOGADOS, DE DOMINGO VILLAR. Gran novela, gran película. Seguro.

Imagen
Ando hoy ya na   terra galega  como todos los años. La ría de Pontevedra es ya un hogar más, aparte de un paraíso que yo concentro en la preciosa playa de Portomaior, en Bueu. Ya se sabe, el roce y esa entonación gallega tan musical y dulzona hacen el cariño (y la caldeirada de rape, el pulpo a feira , el albariño, la empanada de   zamburiñas y... paro que no acabo). T ambién paso por la ría de Vigo y su bahía y puente de Rande. Y de Vigo es el escritor Domingo Villar, autor de dos novelas de género negro que me apasionaron cuando las leí: Ojos de agua y La playa de los ahogados . Y una tercera, Cruces de piedra, que se está retrasando demasiado. Están protagonizadas por el inspector de policía Leo Caldas, reservado, serio, de pocas palabras, tranquilo, de vida personal algo atascada y marcada por la relación con su padre y la temprana muerte de su madre. Tiene un ayudante, Rafael Estévez, de Zaragoza, maño de pro, recio y directo, de prontos...