Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Galicia

Y otra de series. Fariña y Mejores que nosotros: narcos gallegos y rusos futuristas

Imagen
Otoño por fin, con fresquito, lluvia y buenas series , porque he seguido con este otro par, Fariña y Mejores que nosotros ( Better than us ) que también me han gustado bastante. Con dos añadidos : uno, que la primera me hacía falta para la novela -eterna a este paso- que llevo escribiendo hace mucho. Y ahora, para colmo, tendré que replantearla un poco. Y segundo , que sigo practicando mis priviets , jarashós, pashaltas y spasibas de la Madre Rusia , que también es escenario de otra de mis novelas . Voy a darles un repaso sin más dilación. Fariña Basada en el libro de Nacho Carretero , de tanta polémica cuando se publicó, la tenía pendiente porque pasé de verla a las tantas cuando la pusieron en A3. Así que ahora que está en Netflix , la he ido viendo a mi ritmo recreándome en los momentos que he querido. Vaya por delante que, en general, no soy de series españolas, pero Galicia y los gallegos son una de mis debilidades , y esta época particularmente escabrosa del...

TRES BUENAS LECTURAS

Imagen
  Fue uno por semana. Tres libros muy distintos, cada cual en su género y estilo, pero muy buenos . Un Nadal, un Pulitzer y un premio al Entretenimiento. Desgranemos. LA VÍSPERA DE CASI TODO VÍCTOR DEL ÁRBOL (Sinopsis) "Los animales heridos inspiran compasión pero son peligrosos, el dolor los enloquece y es mejor dejarlos en paz. Pero no podemos evitar acercarnos a ellos".    Posiblemente esta frase resume la obra general de Víctor del Árbol, o mejor dicho, una palabra en concreto: dolor, un dolor en sus personajes que impregna su alrededor o a quienes se les acercan o tienen al lado. Dolor en todo lo que hacen o dicen porque es el motivo por el que actúan o se comunican. En esta Víspera de casi todo no iba a ser menos.   Del Árbol mueve la acción principal entre tiempos (recurso frecuente en sus libros) esta vez no muy lejanos, solo un periodo de días. Para diferenciarlos, y como es tendencia últimamente entre escritores de todas las nacion...

LA VENGANZA DEL SALCHICHÓN JUSTICIERO

Imagen
La siguiente serie de fotos ilustra mi larga trayectoria ya en el camino de la autodestrucción. El  demoledor informe de la OMS, junto con la redacción de tremebundos titulares en los medios de comunicación, me ha hecho temblar estos días y creo que estoy viendo pasar mi vida en imágenes ya que el final está próximo. Con mi padre, alrededor de 1972. Zampando JAMÓN. Las siguientes son más anteriores todavía y estoy con mi madre y mi tía Lola.   Esas sopitas de jamón que mi madre me iba dando aquel día resulta ahora que… Pobrecita mía, si lo hubiera sabido. Como también entiendo ahora que la frase que me decía mi abuela sobre "las patatas de la cueva" era una consigna para ocultar ese infame jamón -que efectivamente escondía en una cueva en su casa- y que antes habían salado en el baúl y dejado curar en la cámara del piso de arriba. Que los abuelos saben todo y ella debía de ser consciente del delito que estaba cometiendo. Los mil y un trapicheos para tirar adelante e...

TUVE RAZÓN: QUÉ GRAN PELÍCULA LA PLAYA DE LOS AHOGADOS

Imagen
El pasado junio posteaba desde Vigo las primeras imágenes de lo que iba a ser la película del director Gerardo Herrero basada en el novelón de Domingo Villar, La playa de los ahogados. Anteayer la estuve viendo por fin y mis expectativas e ilusión de que fuera una honrosa versión se cumplieron al máximo. Me encantó como espectadora y lectora, aunque he de reconocer que a mí me ponen cualquier imagen de la ría de Vigo o cualquier rincón desde Tuy hasta Cariño y me va a gustar porque ya comenté mi gran devoción pola terra galega . Tráiler Y un Cómo se hizo de 15 minutos que merece la pena ver.    Vaya por delante que soy lo justo de cine español (qué le voy a hacer) y tiene que ser algo muy especial, como esta adaptación y de un género como el negro, que es mi preferido, o con actores que me gusten para que me lleven a la sala. Y aquí se cumplían las premisas: el guion también lo firmaba el escritor y se nota en la casi literalidad de algunos diálogos, y ...

LA PLAYA DE LOS AHOGADOS, DE DOMINGO VILLAR. Gran novela, gran película. Seguro.

Imagen
Ando hoy ya na   terra galega  como todos los años. La ría de Pontevedra es ya un hogar más, aparte de un paraíso que yo concentro en la preciosa playa de Portomaior, en Bueu. Ya se sabe, el roce y esa entonación gallega tan musical y dulzona hacen el cariño (y la caldeirada de rape, el pulpo a feira , el albariño, la empanada de   zamburiñas y... paro que no acabo). T ambién paso por la ría de Vigo y su bahía y puente de Rande. Y de Vigo es el escritor Domingo Villar, autor de dos novelas de género negro que me apasionaron cuando las leí: Ojos de agua y La playa de los ahogados . Y una tercera, Cruces de piedra, que se está retrasando demasiado. Están protagonizadas por el inspector de policía Leo Caldas, reservado, serio, de pocas palabras, tranquilo, de vida personal algo atascada y marcada por la relación con su padre y la temprana muerte de su madre. Tiene un ayudante, Rafael Estévez, de Zaragoza, maño de pro, recio y directo, de prontos...