Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como crítica

LOGAN. El adiós perfecto del antihéroe de los superhéroes

Imagen
Este artículo está dedicado a Eugenia, o Franela inmortal para los amigos. Por nuestras comunes pasiones y admiraciones por el cine y sus actores. La más especialmente suya es esta por Hugh Jackman, que también comparto con mucho gusto. Va por ti, Franelita. Y muy larga vida al enorme lobo Hugh, que sí que es un superhéroe de verdad, tan espectacular como simpático. El martes pasado fui a ver Logan y todavía creo que no he salido del cine. Es lo que pasa con las películas que tienes tantas ganas de ver y superan con creces esas expectativas. Quien me conoce un poco sabe que cuando escribo sobre algo, tanto si me gusta como si no, lo hago con el corazón. Pues ahora lo tengo en la mano. Adelanto calificativos. A ver cuántos me salen: violenta, brutal, intensa, extremadamente salvaje y extremadamente emocionante y emotiva, grandiosa, magnífica, sublime, soberbia, impresionante... Remato: REDONDA. La despedida más perfecta a un personaje que sí, que es de los más queridos, segui...

TUVE RAZÓN: QUÉ GRAN PELÍCULA LA PLAYA DE LOS AHOGADOS

Imagen
El pasado junio posteaba desde Vigo las primeras imágenes de lo que iba a ser la película del director Gerardo Herrero basada en el novelón de Domingo Villar, La playa de los ahogados. Anteayer la estuve viendo por fin y mis expectativas e ilusión de que fuera una honrosa versión se cumplieron al máximo. Me encantó como espectadora y lectora, aunque he de reconocer que a mí me ponen cualquier imagen de la ría de Vigo o cualquier rincón desde Tuy hasta Cariño y me va a gustar porque ya comenté mi gran devoción pola terra galega . Tráiler Y un Cómo se hizo de 15 minutos que merece la pena ver.    Vaya por delante que soy lo justo de cine español (qué le voy a hacer) y tiene que ser algo muy especial, como esta adaptación y de un género como el negro, que es mi preferido, o con actores que me gusten para que me lleven a la sala. Y aquí se cumplían las premisas: el guion también lo firmaba el escritor y se nota en la casi literalidad de algunos diálogos, y ...